Romanones
Patrimonio
Iglesia Parroquial de San Pedro
Actualmente dedicada a Ntra. Sra. la Virgen de la Asunción. El edificio consta de una parte románica y otra ejecutada en el siglo XVII. Consiste en un voluminoso edificio, en lo alto de la villa, con muros de sillarejo y sencilla puerta en el muro meridional. En su interior destaca la magnífica pila bautismal, románica, y el retablo mayor que sustituye al de estilo barroco, destruido en la guerra civil del ’36. Respecto a las tallas que encuentran en el interior destaca un Cristo tallado en madera de boj, sin policromar, de la escuela madrileña del siglo XVII y una talla de la Virgen con el Niño, de comienzos del siglo XVI.
Caserones nobles y bodegas
Actualmente hay un gran palacio o casa solariega del siglo XVII, compuesta de fuerte construcción de aparejo de sillar, sillarejo y ladrillo, y piedra, acompañado por unos amplios vanos enrejados, de muy buena forja. En el interior existen unos grandes salones, que durante los años 40 ó 50 –época de la posguerra– se utilizaban para hacer obras de teatro y fiestas.
Por otra parte, a la entrada del pueblo encontramos una avenida de cuevas para guardar el vino que se hacía antiguamente, características y representativas de este tipo de arquitectura popular alcarreña.
Ermita de Ntra. Sra. de la Asunción
Situada a la entrada del pueblo. Se trata de un sencillo templo de planta cuadrada orientada a poniente y con espadaña rematada con campana en el tejado.
Junto a la puerta de entrada hay una placa con la siguiente inscripción:
REEDIFICADA CON APORTACIONES DEL AYUNTAMIENTO, HIJOS DEL PUEBLO Y VECINOS DE ROMANONES. ROMANONES XV-VIII-MCML
En el interior se guarda una talla de la Virgen de la Asunción, patrona de la localidad.
Fiestas
- Febrero: Santa Agueda, y Botargas El Tío Tararura, El Toro de Carnaval y mascaritas.
- Mayo: Fiesta del Espárrago.
- Junio: Festividad de los Sagrados Corazones de Jesús y María (a los ocho días del Corpus Christi).
- Última semana de julio: actividades culturales.
- 14 de agosto: Procesión de Ntra. Sra. de la Asunción (noche), desde su ermita hasta la iglesia, permaneciendo hasta el 8 de septiembre. Ronda a la Virgen y a las mozas.
- Del 8 al 11 de septiembre: Fiestas patronales en Honor a Ntra. Sra. de la Asunción. Verbenas y encierros por el campo.
- Fin de semana de noviembre: FERIA CHICA. Encierros por el campo.
- 7 de diciembre: Luminarias de la Inmaculada.
Personajes
- Fray Juan González, s. XIX, de la Orden de los Carmelitas Descalzos, publicista y eclesiástico inquieto.
- Conde de Romanones, D. Álvaro de Figueroa y Torres, primer ministro de Alfonso XIII.
- El torero Julián Saiz Martínez “Saleri II”.
Alojamientos, restaurantes, ocio
- Casa Rural “La Carpintería”
949 294 416 - Casa de descanso “El Lagar”
Cursos y terapias de Jin Shin Jyutsu.
949 294 131 / 639 957 829
- Bar Paraíso
949 294 105
- Zonas recreativas
- Parque del frontón.
- Parque del antiguo largar.
- Zonas deportivas
Pistas de pádel, frontón, fútbol,...
Servicios
- Ayuntamiento
Plaza Mayor, s/n.
Romanones, 19143
Tfno y Fax: 949 29 40 51
- Autoservicio Izdi
C/ Conde de Romanones.
949 294 165
Asociaciones
- Asociación Cultural “Amigos de Romanones”.
Facebook - Asociación Cultural Taurina “Saleri II”.
- Asociación Agricultores y Ganaderos.
- Asociación D.B. de Cazadores.
Publicaciones
- RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, Miguel. Historia de Romanones. Provincia de Guadalajara. Ayuntamiento de Romanones, 1967.
- ABASCAL PALAZÓN, Juan Ramón. Restos de población medieval en el sector oeste de la Alcarria. Revista Wad-al-hayara, núm. 7.
- HERNÁNDEZ ROJO, Lorenzo. Cuadernos de etnología de Guadalajara, núm. 7.